Recursos

A veces, soltar no es rendirse, es liberarse

En nuestra cultura, soltar suele asociarse con rendirse, fracasar o darse por vencido. Nos enseñan que aferrarse es signo de fortaleza, que luchar hasta el final demuestra carácter, y que renunciar es sinónimo de debilidad. Pero, ¿es siempre así? ¿Y si soltar fuera, en realidad, un acto de coraje y liberación? A veces, soltar no […]

A veces, soltar no es rendirse, es liberarse Leer más »

No te juzgues por necesitar tiempo para sanar

En un mundo que valora la rapidez, la productividad y la eficiencia, tomarse tiempo para sanar puede parecer una debilidad o un fracaso. A menudo nos sentimos presionados a “superar” el dolor rápidamente, a “seguir adelante” sin mirar atrás, como si las heridas emocionales tuvieran un plazo de caducidad. Sin embargo, la sanación no sigue

No te juzgues por necesitar tiempo para sanar Leer más »

Pedir ayuda no es rendirse, es negarse a rendirse

En un mundo que valora la independencia y el éxito individual, pedir ayuda a menudo se percibe como una señal de debilidad o fracaso. Sin embargo, esta visión está profundamente equivocada. Pedir ayuda no solo requiere valentía, sino que también es un acto de autocuidado y fortaleza. De hecho, buscar apoyo cuando lo necesitamos demuestra

Pedir ayuda no es rendirse, es negarse a rendirse Leer más »

La escritura terapéutica: Sanando a través de las palabras

La escritura ha sido desde siempre una poderosa herramienta de expresión humana. A lo largo de la historia, innumerables personas han encontrado consuelo y claridad al plasmar sus pensamientos y emociones en papel. Sin embargo, más allá de su valor artístico o literario, la escritura posee un enorme potencial terapéutico. La escritura terapéutica se ha

La escritura terapéutica: Sanando a través de las palabras Leer más »

Deja de castigarte por tus errores y permítete aprender de ellos

En algún momento de nuestras vidas, todos hemos cometido errores. Desde decisiones impulsivas hasta palabras mal elegidas, los fallos forman parte de la experiencia humana. Sin embargo, muchas personas tienden a castigarse severamente por sus errores, cargando con la culpa y el arrepentimiento durante mucho tiempo. Esta actitud no solo afecta nuestra autoestima, sino que

Deja de castigarte por tus errores y permítete aprender de ellos Leer más »

Te recomendamos… «El buen amor en la pareja» de Joan Garriga

En el camino de las relaciones de pareja, surgen innumerables desafíos, malentendidos y expectativas que, si no se gestionan adecuadamente, pueden llevar al desgaste emocional y al conflicto. En «El buen amor en la pareja», Joan Garriga profundiza en los elementos fundamentales que componen una relación saludable, aportando una visión realista y sabia sobre cómo

Te recomendamos… «El buen amor en la pareja» de Joan Garriga Leer más »

eneagrama

El eneagrama: un sistema de clasificación de la personalidad que te ayuda a crecer

El eneagrama es un sistema de clasificación de la personalidad que ha ganado popularidad en el ámbito de la psicología y el desarrollo personal. Este modelo, que tiene raíces en antiguas tradiciones espirituales y ha sido refinado por la psicología moderna, ofrece una herramienta poderosa para entendernos mejor a nosotros mismos y a los demás.

El eneagrama: un sistema de clasificación de la personalidad que te ayuda a crecer Leer más »

vacaciones

Malestar en vacaciones: ¿es normal?

Las vacaciones suelen ser vistas como un tiempo de descanso, relajación y disfrute. Sin embargo, muchas personas experimentan una sensación de malestar durante este periodo, lo que puede parecer contradictorio. Este fenómeno puede generar sentimientos de culpa o incomprensión, pero es más común de lo que se cree. En este artículo, exploraremos las causas del

Malestar en vacaciones: ¿es normal? Leer más »

gestion de la ira

Gestión de la Ira: Estrategias para Afrontar Emociones Intensas

La ira es una emoción natural y saludable que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, cuando la ira se vuelve descontrolada o destructiva, puede tener consecuencias negativas para nuestra salud mental, nuestras relaciones interpersonales y nuestra calidad de vida en general. Aprender a controlar la ira es fundamental para nuestro bienestar emocional y para construir relaciones saludables y satisfactorias. En este artículo, exploraremos qué es la ira, por qué puede ser problemática y qué estrategias efectivas podemos utilizar para gestionarla de manera constructiva.

Gestión de la Ira: Estrategias para Afrontar Emociones Intensas Leer más »