Nuestras especialidades
PsicoterApia para la ansiedad
Qué es la ansiedad
La ansiedad es un estado psicológico que conlleva sensaciones de inquietud, nerviosismo, agitación… y que en muchas ocasiones se acompaña de síntomas físicos como taquicardias, sudoración, hiperventilación, tensión, rigidez, dolores musculares…
Si has sentido ansiedad en algún momento, sabrás que es algo muy desagradable de vivir. En ocasiones se reduce a momentos puntuales pero también puede ser el estado habitual de una persona y eso, genera un enorme sufrimiento.
La ansiedad puede llegar a ser como un monstruo que te atrapa y del cual no sabes cómo escapar. Y muchas veces pensamos que el tiempo lo resolverá, pero los monstruos no se van tan fácilmente…
Ataques de ansiedad
Una forma más extrema de la ansiedad son los ataques de ansiedad. Se trata de momentos en los que los síntomas físicos se intensifican de forma muy abrupta. Las sensaciones más frecuentes son palpitaciones, temblores, sudoración, vértigos o mareos.
Es tan terrible la sensación que trae un ataque de pánico que las personas pueden llegar a temer por su vida.
En cuestión de minutos puedes experimentar palpitaciones, sensación de taquicardia, de falta de aire, de opresión en el pecho y sudoración. Puedes notar náuseas o dolor de estómago e incluso sensación de mareo, aunque en muchos casos más que tener la sensación en sí misma es más el miedo a que te puedas marear.
¿Cómo sé si tengo ansiedad?
Si tienes ansiedad habrás experimentado algunos de estos síntomas:
- Angustia
- Inquietud
- Miedo
- Sensación de pérdida de control
- Nerviosismo
- Tensión
- Irritabilidad
- Taquicardia/palpitaciones
- Sudoración
- Temblores
- Sensación de ahogo
- Agitación de la respiración
- Tensión muscular
- Molestias en el estómago (nudo, indigestión, diarrea, colon irritable…)
- Agitación motora
- Evitación de situaciones temidas
- Insomnio
Si todavía te quedan dudas sobre si sufres ansiedad, hemos preparado un cuestionario para que rellenes y nos envíes y puedas recibir una valoración personalizada por email del resultado y recomendaciones: https://forms.gle/YVQjPHfTiEaKbttaA
¿Por qué tengo ansiedad sin motivo?
“Tengo ansiedad pero no sé por qué. Todo en mi vida va bien, no entiendo por qué tiene que venir esto ahora”
Si, en ocasiones no sabemos distinguir por qué tenemos ansiedad. Eso no significa que sea “sin motivo”. Simplemente que no has logrado averiguarlo. No, tu cuerpo no se ha vuelto loco y se ha puesto a hacer cosas raras, hay un motivo para que todo esto ocurra, pero tenemos que averiguarlo en terapia.
La palabra “ansiedad” no nos dice nada ya que la ansiedad puede venir por distintos motivos y cada motivo será tratado de forma diferente. Es algo parecido a los síntomas físicos, por ejemplo, la fiebre puede venir de que tu cuerpo se defienda de una bacteria estomacal, de una infección de orina, o de un tatuaje infectado. Cada una de esas situaciones tendrá tratamientos diferentes. No será lo mismo tratarte por el primer caso que por el último y requerirá procedimientos diferentes. Algo parecido ocurre con la ansiedad.
¿Por qué tienes ansiedad tú? Tendría que hablar contigo y hacerte las preguntas adecuadas para poder averiguarlo pero si, hay un motivo.
Cada persona es única y, por lo tanto, la fuente de su malestar es completamente diferente a la de los demás. Cada caso hay que mirarlo y plantearlo como tal.
Tengo mucha ansiedad, ¿Qué hago?
En primer lugar, piensa: ¿qué me está produciendo esta ansiedad? Si no logras entenderlo, sin duda: ve a terapia.
En segundo lugar, seguro que ya has intentado probar un montón de actividades, meditaciones, ejercicios, respiraciones y libros. Si nada de eso ha hecho que acabe ese estado de ansiedad: ve a terapia.
Se que esto probablemente no es lo que te gustaría leer aquí. Querrías que te diera una lista de cosas que taparan esa ansiedad o te distrajeran de ella. Pero no es mi estilo, ya te comenté más arriba que no creo que eso a largo plazo te fuera a ayudar. Ha llegado demasiada gente a nuestra consulta que ha probado esos “parches” y no le han servido o solo lo han hecho durante un tiempo.
Cuál es la mejor terapia para la ansiedad
Personalmente creo que quien te diga que hay una terapia “mejor”, te miente. Cada profesional tiene sus preferencias de estilos de terapia y esas son las que solemos considerar “mejor”. Sin embargo, lo que será mejor para tí será aquella que te encaje y que se adapte a tus necesidades.
En AF psicología apostamos por una terapia que no solo te alivie la ansiedad (aunque por supuesto, eso es importante). Sino que además averigüe porqué está ahí esa ansiedad, es decir, vaya a la raíz del problema. De esa forma, se consigue que el problema desaparezca o que, si vuelve a surgir el conocimiento que ya se tiene sirva para gestionarlo. Si solo aliviamos el síntoma sin entenderlo, corres el riesgo de que el problema no quede eliminado, sino solo tapado o “adormecido” hasta que vuelva a ocurrir algo interno o externo que destape lo mismo nuevamente.
Además, consideramos que todos los estilos de terapia tienen algo que aportar, por lo que practicamos una terapia que los integre y beba de todos ellos para desarrollar un tratamiento más completo y con mayor cantidad de recursos.
Terapia EMDR para la ansiedad
Si, la ansiedad se puede trabajar con terapia EMDR. O no, depende de tu caso. Antes de conocerte, lo que sí te puedo decir es que hemos trabajado con muchos casos de éxito al trabajar la ansiedad con EMDR ya que nos resulta una herramienta muy efectiva para ello. Si no sabes qué es, visita el apartado de Terapia EMDR de la página.
¿Se cura la ansiedad?
La ansiedad es parte de nuestra vida y lo seguirá siendo. Al igual que la tristeza, el enfado, la rabia o la alegría. El problema es cuando aparece de forma tan intensa o frecuente que hace que tu vida esté totalmente condicionada a ella.
Sí, si se aborda el problema de la forma adecuada la ansiedad patológica puede desaparecer. Hemos visto decenas de casos en los que esto acaba ocurriendo. No siempre es fácil ni rápido, ni un camino de flores, pero se consigue.
Eliminar la ansiedad de raíz
Mi propuesta es que, además de todos los libros de autoayuda, yoga, ejercicio, meditaciones, relajaciones, actividades agradables… Incluyas en tu vida la terapia. Una terapia que vaya a la raíz del problema y que lo elimine de una vez por todas. Para ello no sirve cualquier terapia (aunque son válidas para otros objetivos), sino una que pueda trabajar profúndamente en ti.