Nombre del autor:Ángela de la Fuente

No es lo que sientes, sino cómo reaccionas a lo que sientes

Las emociones son una parte inevitable de la experiencia humana. Todos, en algún momento, sentimos ira, tristeza, miedo, alegría o frustración. Estas emociones surgen de forma espontánea, como respuestas naturales ante las circunstancias que nos rodean. Sin embargo, la clave para nuestro bienestar no radica en las emociones mismas, sino en cómo elegimos reaccionar ante

No es lo que sientes, sino cómo reaccionas a lo que sientes Leer más »

A veces, soltar no es rendirse, es liberarse

En nuestra cultura, soltar suele asociarse con rendirse, fracasar o darse por vencido. Nos enseñan que aferrarse es signo de fortaleza, que luchar hasta el final demuestra carácter, y que renunciar es sinónimo de debilidad. Pero, ¿es siempre así? ¿Y si soltar fuera, en realidad, un acto de coraje y liberación? A veces, soltar no

A veces, soltar no es rendirse, es liberarse Leer más »

No eres tus pensamientos, eres quien los observa

Vivimos en un mundo dominado por el ruido mental. Nuestra mente está en constante movimiento, generando pensamientos sobre el pasado, preocupaciones sobre el futuro, juicios sobre nosotros mismos y opiniones sobre los demás. Este flujo interminable de pensamientos puede resultar abrumador y, a menudo, nos lleva a identificarnos completamente con ellos. Nos decimos: “Soy un

No eres tus pensamientos, eres quien los observa Leer más »

No te juzgues por necesitar tiempo para sanar

En un mundo que valora la rapidez, la productividad y la eficiencia, tomarse tiempo para sanar puede parecer una debilidad o un fracaso. A menudo nos sentimos presionados a “superar” el dolor rápidamente, a “seguir adelante” sin mirar atrás, como si las heridas emocionales tuvieran un plazo de caducidad. Sin embargo, la sanación no sigue

No te juzgues por necesitar tiempo para sanar Leer más »

La terapia no cambia el pasado, pero transforma tu futuro

El pasado es inmutable. Ninguna palabra, acción o decisión actual puede alterar lo que ya ha sucedido. Las experiencias que vivimos, buenas o malas, dejan huellas en nuestra memoria, moldeando quiénes somos y cómo percibimos el mundo. Sin embargo, aunque el pasado no puede cambiarse, nuestra relación con él sí puede transformarse. Aquí es donde

La terapia no cambia el pasado, pero transforma tu futuro Leer más »

El dibujo en psicoterapia como forma de sanación

A lo largo de la historia, el arte ha sido una poderosa herramienta de expresión humana. Desde las pinturas rupestres hasta las obras maestras contemporáneas, el acto de crear imágenes ha permitido a las personas comunicar pensamientos, emociones y experiencias difíciles de expresar con palabras. En el campo de la psicoterapia, el dibujo ha emergido

El dibujo en psicoterapia como forma de sanación Leer más »

Pedir ayuda no es rendirse, es negarse a rendirse

En un mundo que valora la independencia y el éxito individual, pedir ayuda a menudo se percibe como una señal de debilidad o fracaso. Sin embargo, esta visión está profundamente equivocada. Pedir ayuda no solo requiere valentía, sino que también es un acto de autocuidado y fortaleza. De hecho, buscar apoyo cuando lo necesitamos demuestra

Pedir ayuda no es rendirse, es negarse a rendirse Leer más »

La escritura terapéutica: Sanando a través de las palabras

La escritura ha sido desde siempre una poderosa herramienta de expresión humana. A lo largo de la historia, innumerables personas han encontrado consuelo y claridad al plasmar sus pensamientos y emociones en papel. Sin embargo, más allá de su valor artístico o literario, la escritura posee un enorme potencial terapéutico. La escritura terapéutica se ha

La escritura terapéutica: Sanando a través de las palabras Leer más »

Deja de castigarte por tus errores y permítete aprender de ellos

En algún momento de nuestras vidas, todos hemos cometido errores. Desde decisiones impulsivas hasta palabras mal elegidas, los fallos forman parte de la experiencia humana. Sin embargo, muchas personas tienden a castigarse severamente por sus errores, cargando con la culpa y el arrepentimiento durante mucho tiempo. Esta actitud no solo afecta nuestra autoestima, sino que

Deja de castigarte por tus errores y permítete aprender de ellos Leer más »